¡hola despistados y
despistadas! Hoy vamos a hablar de un tema que a muchos les da urticaria, como
si fuera una asignatura de esas que no te molan nada: la poesía. Y no me
digáis que no, que muchos, al escuchar la palabra, ya se imaginan un tostón,
algo aburrido y solo para "intelectuales" o "sensibles" de
nacimiento. ¡Pues os aseguro que no es así! La poesía es un universo
alucinante, lleno de emociones, ideas y ritmos, que puede ser tan adictiva como
vuestra serie favorita.
El problema es que a
veces nos la presentan de una forma muy tiesa, muy académica, y nos da miedo no
"entenderla". Pero la poesía no es para entenderla siempre con la
cabeza, ¡es para sentirla! Así que, si queréis perderle el miedo al verso y descubrir
que hay un poeta dentro de vosotros (o al menos un lector de poesía con ganas),
seguid leyendo esta guía para principiantes. ¡A por ello!
Lo primero:
Olvídate de los prejuicios (y de las rimas forzadas)
Lo principal es
quitarse la idea de que la poesía es solo de viejos con barba y que rima
"amor" con "dolor". Hay de todo. La poesía es mucho más que
eso. Es una forma de expresión, un grito, un susurro, una imagen. Así que,
borra el chip de que no eres "suficientemente listo" o
"sensible" para ella. ¡Cualquiera puede conectar con un buen poema!
¿Por dónde
empezar? ¡No te tires a la piscina de cabeza!
Como todo en la vida,
hay que empezar poco a poco. No te vas a leer el Quijote si nunca has leído un
libro, ¿verdad? Con la poesía, igual. Aquí te dejo algunos "trucos"
para empezar a pescar versos:
- Poemas cortos y directos: Busca autores que
escriban poemas breves, con lenguaje claro. Piensa en poesía
contemporánea, que suele ser más cercana a nuestro día a día. Las
redes sociales (sí, Instagram o TikTok) están llenas de poetas jóvenes que
escriben cosas súper guays y accesibles. No es la poesía de tu abuela, ¡es
la de ahora!
- Poemas con los que conectes emocionalmente:
No te obsesiones con la forma, la métrica o si tiene rima asonante o
consonante. ¡Eso déjalo para después! Lo importante es que un poema te
haga sentir algo: alegría, tristeza, rabia, asombro. Si te lees algo y te
da una punzada en el corazón, ¡ese es tu poema!
- Lee en voz alta: La poesía está hecha para
ser escuchada. Léela en voz alta, siente el ritmo, las pausas, las
palabras. Te aseguro que cambia totalmente la experiencia. Es como
escuchar una canción en vez de leer la partitura.
- No te agobies si no "pilllaste" todo:
¡Y esto es crucial! Hay poemas que son como un cuadro abstracto, y no pasa
nada si no "entiendes" cada trazo. Quédate con la sensación, con
la imagen que te dejó, con la frase que te marcó. La poesía es sugerencia,
no un manual de instrucciones.
Algunos autores (y
sitios) para empezar a picotear:
- Federico García Lorca: Sí, un clásico, pero
sus poemas son muy visuales y pasionales. Prueba con "Romancero
Gitano" o sus poemas más cortos.
- Mario Benedetti: Cercano, emotivo y fácil de
leer. Tiene poemas de amor y de la vida cotidiana que te llegarán al alma
sin complicaciones.
- Gustavo Adolfo Bécquer: Si te va el
romanticismo y los versos sencillos pero profundos. Sus "Rimas"
son una maravilla.
- Poetas contemporáneos (busca en redes): Hay
una barbaridad de gente joven escribiendo poesía fresca y actual. Busca
hashtags como #poesiacontemporanea o #poesíacorta y déjate llevar.
- Antologías: Son como un "Grandes
Éxitos" de la poesía. Recopilaciones de varios autores que te
permiten probar de todo un poco sin comprometerte con un solo libro.
La poesía es para
ti, aunque no lo sepas
Al final, la poesía
es una herramienta increíble para conectar con nuestras emociones, para ver el
mundo de otra forma, para encontrar belleza en lo cotidiano. No es un club
exclusivo; es un espacio abierto para cualquiera que tenga ganas de sentir.
Así que, deja el
miedo a un lado, abre un libro de poemas, busca en internet o escucha algún
audiopoema. Date la oportunidad de descubrir que la poesía puede ser tu próxima
adicción.
¿Cuál es el primer
poema que te hizo click? ¡Cuéntame en los comentarios!
No hay comentarios:
Publicar un comentario