(AVISO: Aunque yo no este de acuerdo para nada con la forma de pensar de J.K. Rowling, admito que ha creado una gran saga que ha sido importante para mucha gente por eso hablo de ello)
A ver, si hay alguien que ha demostrado que con
perseverancia se puede llegar al Olimpo, esa es J.K. Rowling. Hoy la vemos como
la mente maestra detrás del imperio de Harry Potter, con parques temáticos,
películas y un montón de pasta, pero su viaje hasta ahí fue todo menos un
camino de rosas. Es la típica historia de "de la pobreza a la
riqueza", pero con más dragones y menos números en la lotería.
La Batalla de Jo: Cuando el Mundo No Quería Magia
Imagina esto: una madre soltera, viviendo de ayudas sociales
en Edimburgo, con una niña pequeña y la cabeza llena de ideas sobre un niño
mago. Esa era J.K. Rowling mientras escribía las primeras páginas de Harry
Potter y la Piedra Filosofal. No era una vida fácil, y cada palabra que
ponía en el papel era un escape y una esperanza.
Pero la cosa no mejoró de inmediato. Una vez que tuvo el
manuscrito en sus manos, empezó la odisea de buscar una editorial. Y aquí viene
la parte que nos hace pensar que, a veces, los "expertos" no tienen
ni idea: ¡fue rechazada por doce editoriales! Doce veces le dijeron
"no, gracias", "esto no vende", "un niño mago...
meh". Si hubiera sido por ellos, Harry Potter no existiría.
El golpe de suerte, o más bien, el golpe de la persona con
visión, llegó cuando Christopher Little Literary Agency le dio una oportunidad.
Y aun así, el editor de Bloomsbury, Barry Cunningham, solo se decidió a
publicarlo porque la hija de ocho años del presidente de la editorial leyó el
primer capítulo y exigió el resto. ¡Así de casualidad! Menos mal que a esa niña
le molaba la magia, ¿verdad?
Construyendo el Imperio Mágico: Más Allá de los Libros
Una vez que La Piedra Filosofal vio la luz, la cosa
empezó a rodar. Despacito al principio, pero luego... ¡boom! Harry Potter se
convirtió en un fenómeno global. Y no fue solo por las aventuras; Rowling
construyó un universo tan detallado y coherente que era imposible no quedar
atrapado.
Creó un sistema escolar (Hogwarts) con sus casas, sus
profesores excéntricos y sus asignaturas mágicas. Ideó un deporte
(Quidditch) que es más emocionante que muchos reales. Diseñó una sociedad
mágica paralela a la nuestra, con su propio gobierno (el Ministerio de
Magia), su economía (el Banco Gringotts) y sus reglas, pero también con sus
prejuicios y sus oscuros secretos (hola, Voldemort).
Lo increíble de Rowling es cómo te hacía sentir que todo eso
era real. Que si mirabas bien, quizás encontrarías el Callejón Diagon en el
centro de Londres, o que en el andén 9 y ¾ podías coger el tren a Hogwarts. Su
capacidad para crear personajes complejos, con sus virtudes y sus defectos, y
para tejer tramas que te mantenían pegado a las páginas hasta altas horas de la
madrugada, es lo que la llevó a construir este imperio literario. No era solo
fantasía; era una forma de entender la amistad, el amor, la pérdida, la
valentía y la lucha contra el mal.
Nombres, Lugares y Palabras: Los Secretos Escondidos de
Rowling
Una de las cosas más chulas de J.K. Rowling es que no dejaba
nada al azar. Muchos de los nombres, lugares y hechizos en el mundo mágico de
Harry Potter tienen un origen o un significado oculto, a menudo en latín, que
los lectores casuales rara vez notan. ¡Aquí te van algunos ejemplos para que te
quedes con la boca abierta!
- Voldemort:
Este es un clásico. Viene del francés "vol de mort", que
significa "vuelo de la muerte" o "robo de la muerte".
Un nombre muy apropiado para el que no-debe-ser-nombrado, ¿verdad? Y no
olvidemos que su verdadero nombre, Tom Marvolo Riddle, es un anagrama de
"I Am Lord Voldemort". ¡Qué genia!
- Hogwarts:
Aunque no hay una confirmación oficial, se dice que el nombre podría venir
de la planta hogwort (una especie de cardo), que es una hierba que
crece en las zonas rurales de Gran Bretaña. Un guiño a lo
"silvestre" y "oculto" de la magia.
- Albus
Dumbledore: "Albus" es latín para "blanco", lo que
sugiere pureza y sabiduría. "Dumbledore" es una palabra antigua
del dialecto inglés para "abejorro". Rowling dijo una vez que
imaginaba a Dumbledore tarareando mientras caminaba por los pasillos de
Hogwarts, como un abejorro. ¡Una imagen adorable!
- Severus
Snape: "Severus" viene de "severo", lo cual es
bastante obvio para un profesor tan gruñón. "Snape" es el nombre
de un pueblo en Suffolk, Inglaterra. Se dice que Rowling simplemente le
gustó el sonido.
- Draco
Malfoy: "Draco" es latín para "dragón" o
"serpiente", lo que encaja perfectamente con la casa Slytherin.
"Malfoy" viene del francés "mal foi", que significa
"mala fe" o "desleal". ¡Un nombre que lo describe de
maravilla!
- Bellatrix
Lestrange: "Bellatrix" es latín para "guerrera" o
"amazona", y también es el nombre de una estrella en la
constelación de Orión (curiosamente, la palabra "star" significa
"estrella" en inglés). "Lestrange" viene del francés
"l'étrange", que significa "el extraño" o "el
forastero". ¡Una combinación perfecta para una bruja tan temible y
desquiciada!
- Avada
Kedavra: El hechizo de la muerte. Su origen es fascinante. Se cree que
viene de la frase aramea "abbada kedabra", que significa
"desaparece como esta palabra" o "déjame destruir con esta
palabra". Es una especie de "abracadabra" malvado.
- Expecto
Patronum: El encantamiento para invocar un Patronus.
"Expecto" es latín para "yo espero" o "yo
aguardo". "Patronum" es latín para "protector" o
"defensor". Así que, literalmente, significa "yo espero un
protector". ¡Pura poesía!
- Gringotts:
El banco de los magos. Se dice que el nombre podría estar inspirado en
"ingots" (lingotes en inglés), o en "gringo" (un
término coloquial para referirse a extranjeros, lo que podría ser un guiño
a los goblins que lo dirigen y su naturaleza un tanto... peculiar).
Estos pequeños detalles son los que demuestran la
profundidad del mundo de Rowling y por qué sigue siendo tan querido. No es solo
una historia de magia; es un universo meticulosamente construido, con capas y
capas de significado. Y todo eso, de la mente de una mujer que, contra viento y
marea, decidió contarnos una historia que cambiaría el mundo. ¡Un aplauso para
ella!
No hay comentarios:
Publicar un comentario