Sinopsis
Esta es la amena relación de algunos de los malos más malvados que
han marcado nuestro pasado y que han encarnado nuestros vicios y pecados desde
la antigüedad hasta casi el presente. Españoles traidores, ambiciosos,
asesinos, pervertidos, fanáticos, cobardes y crueles, de todas las épocas,
aparecen en este libro tratando de explicar las circunstancias que les rodearon
y los posibles motivos de la perversidad de sus acciones.
Por eso aquí desfilan, desnudos en su maldad aunque sin renunciar tampoco
al humor, aquellos reyes, guerreros, políticos, eclesiásticos y conquistadores,
que más se han destacado por sus depravaciones. Irónicamente a muchos de ellos
―don Rodrigo, Roger de Flor, Pizarro, Cortés, el
duque de Alba, Fernando VII, el cura Merino…― la historia
oficial les ha enmascarado de tal manera que casi les ha mitificado,
convirtiendo sus fechorías en heroicidades o, simplemente, ocultándolas.
Esta es la memoria más negra de nuestro pasado, la más descarnada, pero
también la que ha de permitirnos afrontar nuestros demonios para evitar que
vuelvan algún día.
Opinion
personal
Libro que
cayó en mis manos con muchas reservas, tanto que tarde mucho en empezar a
leerlo pero cuando me decidí me puse a ello. El titulo es literalmente de lo
que va el libro; con prologo de Paul Preston, famoso historiador hispanista
británico especializado en la II republica y guerra civil. Despues hay un
artículo de 13 páginas sobre la historia y la maldad. En el libro te habla de
varios acontecimientos que cambiaron la historia por mano de los malos de la
historia (por ejemplo los asesinos de viriato, don Rodrigo y don Julián etc…)
la vesania cruel del Medievo es un capitulo de los que más me han gustado
porque son 48 páginas sobre los más destacados ´´malos´´ (aunque algunos son
dudosos a mi parecer) pongamos por ejemplo a Pedro el cruel, Ramiro II y
bellido dolfos. En resumidas cuentas, desde viriato hasta doña Carmen polo es
un libro fácil de leer que se te hace ameno por la escritura y te hace conocer
nuevos personajes históricos que yo algunos desconocía
0 comments:
Publicar un comentario