sábado, 10 de febrero de 2024

Histoseña: Matar a Leonardo da vinci de Christian Gálvez


 Sinopsis

Arte, venganza, intriga y pasión. La primera novela de Christian Gálvez te atrapará.

Todos admiran al genio, pocos conocen al hombre.

«Meser Leonardo da Vinci tiene un concepto tan herético que no se atiene a ninguna religión y estima más ser filósofo que cristiano. Por lo tanto, la resolución es firme y clara: debemos matar a Leonardo da Vinci».

Europa, siglo XVI. Mientras España, Francia e Inglaterra ultiman su unificación, los Estados italianos se ven envueltos en conflictos permanentes por culpa de la religión, el poder y el ansia de expansión territorial. Lo único que les une es el renacimiento cultural de las artes. En la Florencia de los Médica, epicentro de este despliegue artístico, una mano anónima acusa de sodomía a un joven y prometedor Leonardo da Vinci. Durante dos meses será interrogado y torturado hasta que la falta de pruebas lo ponga en libertad. Con la reputación dañada, Leonardo partirá hacia nuevos horizontes para demostrar su talento y apaciguar las secuelas psicológicas provocadas en prisión.

¿Quién lo acusó? ¿Con qué motivo? Mientras se debate entre evasión o venganza Leonardo descubrirá que no todo es lo que parece cuando se trata de alcanzar el éxito.

Haciendo gala de un estilo documental exhaustivo y exquisito, fruto de varios años de investigación y de viajes a los escenarios más representativos de la vida del genio, Christian Gálvez construye un thriller histórico, una novela de aventuras en la que se dan cita arte, venganza y pasión. Una obra que atrapa desde las primeras páginas y que cambiará la opinión que hasta ahora se tiene del genio florentino.

 

Opinion personal

Empiezo con la reseña de un libro que me ha sorprendido muchísimo. Primero por el personaje a tratar ya que yo, personalmente, no había encontrado muchas novelas sobre el gran Leonardo Da Vinci pero tambien me ha sorprendido muy gratamente el autor: Christian Gálvez, seguramente le conoceréis por el presentador del programa ´´pasapalabra´´ en Telecinco. No conocía su faceta de escritor y cuando le vi hablando de su novela en la televisión me quede gratamente sorprendida algo que siguió cuando la empecé a leer.

 

Admito que el inicio de la historia es algo lento, podría decirse que es como un chicle que masticas y masticas y ya se ha quedado duro ¿sabéis la sensación? Pues es esa. Pero aunque el inicio es lento luego mejora y os aseguro, de verdad, que no os vais a arrepentir porque en esta novela nos metemos de lleno en el renacimiento, en las escuelas de pintores, en los talleres, en la Italia que se encuentra en su gran apogeo. Despues debo destacar lo bien que está reflejada la vida del personaje lo que me da a entender que el autor se ha documentado muchísimo algo que ayuda a seguir la historia, el saber sobre el personaje no hace que se pierda el ámbito realista y fiel a las biografías lo que hace que te sientas relajada en la lectura. Por último, y no por menos importante, considero que esta novela no tiene errores en la escritura, ni tras la impresión. Es una historia fluida que hará que disfrutéis y os pongáis en la piel de una persona del renacimiento, asi que no paséis la oportunidad de conseguirla.



0 comments:

Publicar un comentario

¿que estoy leyendo ahora?

¿que estoy leyendo ahora?
La canción de Aquiles de Madeline Miller

Mis redes sociales

Sígueme en Instagram Sígueme en TikTok Sígueme en Wattpad Sígueme en Instagram

Vistas de página en total

883

Popular Posts

Blog Archive

Seguidores

BTemplates.com

Blogroll

Blogger templates

About

Copyright © 2025 El blog de una lectora despistada | Powered by Blogger
Design by Lizard Themes | Blogger Theme by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com