Sinopsis
libro 1
Este espléndido libro del doctor Junceda
Avello —al igual que el tomo II, dedicado a la Casa de Borbón— nos
permite extraer una conclusión principal: el espíritu de sacrificio de las
reinas de España para, exponiendo una y otra vez su salud y su vida, perpetuar
la dinastía en épocas en que la maternidad entrañaba un riesgo evidente.
Cómo transcurrían las horas previas al
parto. Qué cualidades debían reunir las «madres de leche» para la crianza. Cómo
influían la gestación temprana y la endogamia en la mortalidad infantil. Por
qué se aconsejaba el uso de amuletos para los lactantes...
Éstos y otros asuntos de la intimidad,
así como curiosidades sobre la vida sexual de los monarcas españoles, se narran
con rigor en estas apasionantes páginas. El autor ha utilizado documentación de
primera mano para elaborar una aproximación sugestiva a un tema fundamental y
tantas veces olvidado.
Una obra que, desde Isabel la Católica a
Mariana de Neoburgo, segunda esposa de Carlos II, pone al día los aspectos
ginecológicos y recrea tanto el perfil biográfico de las figuras reales como el
ambiente de las cortes.
Sinopsis
libro 2
Este segundo volumen de Ginecología y
vida íntima de las reinas de España nos introduce en la historia privada de la
Casa de Borbón. De la primera esposa de Felipe V a nuestra soberana actual,
Sofía de Grecia, nos permite conocer con detalle el transcurso de los embarazos
y alumbramientos, así como la nutrición de los infantes; saber quiénes eran los
médicos que asistían los partos reales, acercarnos a la práctica de la cesárea
entre otras técnicas y entender el significado del Protomedicato en la España
ilustrada.
El doctor Enrique Junceda Avello pone a
nuestro alcance manuscritos, noticias de prensa, cartas reales e informes
clínicos que resultan fundamentales para comprender algo mejor el devenir de la
monarquía española.
Opinion
personal
Hablemos ahora de estos dos libros que a mi vena de historiadora novata le
han vuelto loca. Estos dos libros aunque van del mismo tema (vida íntima y
ginecología real) pero cada uno de los libros va de una dinastía: uno de los
Austrias y otro de los Borbones. Ambos llamémoslo en una Duologia asi lo creo
el doctor Enrique Junceda Avello. En el primer tomo se repasa la vida y partos
de las reinas de España empezando por Isabel I de Castilla y Germana de Foix,
siguiendo por todas las mujeres que han sido reinas consortes: Juana I, Isabel
de Portugal, Maria Manuela de Portugal, Maria Tudor, Isabel de Valois, Ana de
Austria, Margarita de Austria, Isabel de Borbón y Medicis, mariana de Austria,
Maria luisa de Orleans y Mariana de Neoburgo. Y por el lado Borbón: Maria
Luisa Gabriela de Saboya, Isabel de Farnesio, Luisa Isabel de Orleans, Bárbara
de Braganza, Maria Amalia de Sajonia, Maria Luisa de Parma, Maria Antonia de
Nápoles, Maria Isabel de Braganza, Maria Josefa Amalia de Sajonia, Maria
Cristina de Borbón dos sicilias, Francisco de Asís (como marido de Isabel II),
Maria de las mercedes de Orleans, maria cristina de Habsburgo Lorena, Victoria
Eugenia de Battemberg, Sofia de Grecia y Letizia Ortiz. En estos libros se
tratan gran variedad de términos médicos: desde las sangrías, los humores, los
primeros fórceps, las carnicerías que se hicieron a algunas reinas y como
hacían testamento antes de cada parto ´´por lo que pueda pasar´´ si os gusta
este tema y tenéis curiosidad lo recomiendo
0 comments:
Publicar un comentario