Empiezo con mi primera dúo-reseña en la novela histórica (como podréis ver
el mundo tudor me tiene enganchada últimamente) y vi de casualidad estos libros
que me llamaron la atención pero, no voy a adelantarme empecemos por el
primero: el diario Secreto de Ana Bolena.
Sinopsis
Al poco de alcanzar el trono de Inglaterra, la joven
Isabel I recibe en secreto el diario de su ya fenecida madre. Este íntimo
diario revela en detalle la relación que Ana Bolena mantuvo con el rey Enrique
VIII, empezando por la vuelta de Ana de su período educativo en la corte
francesa y el cortejo al que la somete Enrique VIII, pasando por su rechazo a
convertirse en su amante y su posterior asentimiento -con el consecuente
desafío a la Iglesia-, su lucha por la obtención de un lugar en la corona para
su hija y su ajusticiamiento final en la Torre de Londres acusada de adulterio.
La lectura del diario se convierte en una obsesión para Isabel: el recuerdo de
Ana la perseguirá día y noche, alterando no sólo el curso de su vida, sino
también el de la historia de Inglaterra. A medida que Isabel descubre a la
madre a la que nunca conoció y comprende la injusticia que se cometió con ella,
el lector se adentra en el relato para desvelar uno de los misterios más
oscuros de la historia: por qué Isabel I, apodada "la Reina Virgen",
decidió no casarse ni tener descendencia, acabando así con la dinastía más
poderosa que jamás haya gobernado Inglaterra.
Opinion
personal
Casi no me atrevía a respirar cuando se aproximaba mi período, pero no
llegó. Vivía
Cada acceso de náuseas con alegría. De repente se me dio por devorar
grandes
Cantidades de manzanas, aunque nunca me habían gustado. Los pechos me
crecieron
Hasta asomar por el escote del corpiño. La cara tomó una redondez que limó
todos los
Ángulos. No dije nada a Enrique, pues aguardaba a tener la prueba
inequívoca de mí
Estado, pero cuando dos días después de Año Nuevo se cumplió la fecha del
segundo
Mes sin novedad, fui a verlo. Tras decirle que había olvidado entregarle un
presente, le
Ofrecí una preciosa cajita forrada con tela de plata. Él parecía cansado y
abrumado por
Sus obligaciones.
–No tengo nada que darte a cambio –me dijo.
–Pero Enrique –repuse–, este regalo te lo entrego a cambio de uno que me
hiciste.
Ladeó la cabeza y, tras observar mi misteriosa sonrisa, abrió la cajita.
Dentro, entre
Gasas, había un gorrito de bautismo que yo misma había bordado con hilo de
oro y
Púrpura. Lo miró fijamente y tardó unos segundos en desentrañar el
significado.
– ¿Es verdad? –susurró con tono de incredulidad.
–Estoy embarazada de nuestro hijo, Enrique. Nuestro hijo.
Entonces me estrechó fuertemente entre sus brazos y gritó mi nombre. Me
besó la
Boca, las mejillas, los párpados, el cuello. Sentí en los pechos la humedad
de sus
Lágrimas y el temblor de su cuerpo mientras susurraba: «Gracias, gracias,
gracias».
Finalmente se apartó y, al borde de las lágrimas, me dijo:
–Queda mucho por hacer, pues este niño debe nacer de una reina.
Yo le tomé una mano y la besé.
–Soy yo, Enrique, mi señor, quien te da las más humildes gracias.
A continuación se marchó a grandes zancadas, completamente decidido a poner
la
Corona de Inglaterra sobre mi cabeza.
Fragmento del libro:
El diario secreto de Ana bolena
Después de leer Ana bolena y la pastelera real, pensé en leer otra cosa que
no fuera Tudor (por no encasillarme) pero el propio libro llamo mi atención, en
el no es Ana bolena la principal protagonista si no que es equitativo: tiene
como punto central los primeros años de reinado de Isabel I de Inglaterra (
1533-1603 ) La única hija de Enrique VIII ( 1491-1547 ) y Ana bolena (
1501-1536 ) , en esta historia también entra en escena Robert dudley, el que
según las habladurías de la época era el amante de la reina.
Isabel nunca habla de su madre (por el mal recuerdo que el mundo tiene de
ella etc.…) pero llega a la corte Matilda Salisbury una anciana que le entrega
a Isabel un viejo libro de tapas muy desgastadas diciéndole que era el diario
de su difunta madre y que ella le había jurado a la propia Ana bolena, en la
torre que se lo haría llegar cuando Isabel tuviera la edad para poderlo
comprender.
Si ya de por si en los primeros años de reinado de Isabel I que se reflejan
en este libro la joven reina no lo tiene todo consigo, cuando recibe el diario
y se dedica a su ferviente lectura, puede ver la historia que nadie se atrevió
a contarle: como su madre, habiéndose criado en la corte francesa como dama de
la reina, vuelve a Inglaterra (siendo amante del rey María Bolena, su hermana)
, entrando como dama de otra reina, Catalina de Aragón y llevando sus
pormenores desde Henry Percy, el primer amor de Ana que le fue arrebatado por
posar Enrique VIII sus ojos en ella, como pasa seis fervientes años
cortejándola hasta que llega el momento de la boda, como Ana siente la feliz
noticia de su embarazo y las desaventuranzas de sus sucesivos abortos etc.…
Debo admitir que siempre que he oído la historia Tudor, he tenido más
predilección por Catalina y sus infortunios (al ser hija de quién era y su sufrimiento
la gente la ha elevado a los altares) pero en este libro, se ha podido ver una
Ana bolena muy diferente a como la ha puesto el mundo además y esto lo
recalco: quien haya visto la serie de los tudor (del
canal showtime) se dará cuenta leyendo este libro que la línea argumental que han puesto en
principalmente el final de la primera temporada toda la segunda temporada y el
final de esta, es muy muy parecido al de la serie (por lo que pienso que
Michael Hirst puede haber cogido este libro como referencia aunque no puedo
asegurarlo del todo. Para mi he
visto gracias a este libro, una Ana bolena con sus pequeñas ambiciones (como
todo el mundo en esa época) pero que amaba de verdad al rey, siempre al igual
que su hermana María, fueron manipuladas por los propios intereses del duque de
Norfolk y el padre de ellas, que conseguía títulos y predilecciones viendo a
sus hijas en el tálamo real.
La escritura, tanto en las partes de Ana como las de Isabel, su rosa tudor
de piel pálida (como ella la llamaba) la lectura es extensa y muy grata, De Ana
se ve como pasa de Niña a mujer y de mujer a reina de Inglaterra, se ve su
faceta de madre cuando tiene a Isabel en su vientre y el carácter con el que se
la recuerda y en cuanto a Isabel, se ve a una mujer de unos 25 años que ama
como cualquier otra, pero que también tiene que auto ponerse una armadura
contra el mundo que reina en el que los hombres nunca ven con buenos ojos un
reino que sea gobernado por una mujer y menos no siendo católica como era la
costumbre.
Es un libro verdaderamente recomendable, y si nunca habéis leído nada de
novela histórica os lo recomiendo, pero de verdad.
Sinopsis
Una novela llena de tensión y un colorido fresco de la
Europa del siglo XVI. A través de ella veremos los conflictos religiosos, las
intrigas de las cortes inglesas y españolas, el enfrentamiento con Felipe II
que desembocaría en la batalla contra la Armada Invencible y los escándalos
internacionales en los que se vio envuelta la corona, de la que fuera conocida
como, la Reina virgen.
Esta novela se sitúa cronológicamente a
continuación de El diario secreto de Ana Bolena, centrándose en la vertiente
política del personaje de Isabel I (hija de Ana Bolena y Enrique VIII) y en su
enorme capacidad para lidiar con las tretas y jugarretas cortesanas de todo
tipo.
Opinion
personal
En este libro no he encontrado fragmento significativo porque todo de por
sí me parece soberbio.
Nos encontramos con la segunda parte de ´´el diario secreto de Ana
bolena´´, en este libro habiendo ya leído la reina Isabel el diario de su madre
sigue la vida en la corte, su ´´relación´´ con Robert Dudley va viento en popa
(les da exactamente igual lo que se comente en la corte) pero ocurre lo
inesperado…su majestad, la reina virgen queda embarazada.
Este libro es una hermosa continuación del anterior (El diario secreto de
Ana bolena) en él se intercala la vida de Isabel en la corte, la historia de
Arthur que empieza (además de ser el inicio del libro) con esta contundente
frase:
Mi padre ha muerto y
mi madre es la reina de Inglaterra
A parte de hablar de la misma Inglaterra en este libro también se habla de
los países bajos (Guillermo de Orange) , la corte Española con Felipe II (se
cuenta cuando ya se llevaba construcción del monasterio del Escorial) vamos,
que es una soberbia y perfecta recreación histórica de todo lo vivido en la
edad de Oro (como se le llama a la época y también se llamo así una película
sobre la vida de Isabel con el mismo sobrenombre) si os gusta la historia y
enfrascaros en ella os recomiendo ambos libros porque os sentiréis parte de la
corte de Isabel, viviendo tanto sus momentos buenos como los malos, viviendo
como Felipe II prepara su batalla definitiva contra Isabel etc.
0 comments:
Publicar un comentario