Sinopsis
«Todo comenzó cuando él llegó a la villa. Su presencia alteró para siempre
el destino de cuantos se cruzaron en su camino. Ojalá solo hubiese sido un testigo
más de todo lo acontecido después».
Toledo, primavera de 1617. Cosme Medina, un misterioso aprendiz de espadero
llega a Toledo con el firme propósito de llevar a cabo su venganza, aunque sea
a costa de su propia vida. De inmediato comienza a trabajar en el taller de
Juan, el espadero real de Felipe III, pero a pesar de tomar todas las
precauciones posibles para ocultar su verdadera identidad, el secreto de Cosme
comienza a peligrar cuando conoce a Alonso de Guzmán, un joven de familia
acomodada. Constreñido por el amor y la ambición de su madre, que aspira a
convertirlo en el próximo deán del cabildo catedralicio de Toledo, Alonso
disfruta de un amor correspondido, pero prohibido, mientras la amenaza de morir
en la hoguera se cierne sobre todos ellos.
Almas de hierro es la sobrecogedora historia de
dos jóvenes que lo único que tienen en común es la búsqueda de la justicia y de
la felicidad personal y que al conocerse avivan el odio, el amor, la ambición,
la lealtad y el rencor de todos aquellos que los rodean.
Opinion
personal
Aquí encuentro una novela diferente, es novela histórica con toques de
ficción, debo admitirlo pero realmente me encanta la fusión que la autora ha
creado en la ciudad tan multicultural como siempre ha sido Toledo y más en el
año 1617. Un año en el que en España reinaba Felipe III y la santa Inquisición
era el método de inculcar miedo a las personas que intentaban pasar el día a
día sin morir de enfermedad o en la guerra.
Para mi Cosme es mi personaje favorito aunque la unión de Cosme y Alonso el
cómo se complementan y el cómo aprenden el uno del otro es uno de los puntos
importantes de la novela. A mí al menos me lo parece.
La manera de escribir de la autora parece una trenza bien fuerte (me
explicare): Por trenza me refiero a que por lo bien hilado que esta todo sigue
a algo, no hay ninguna parada que digas ´´creo que aquí falta algo´´ al menos
eso yo no lo he visto. Los diálogos están bien planteados y con el lenguaje que
va para la época (en otras novelas históricas he visto que hacían a los
personajes como si hablaran en el 2016 siendo del siglo XV y realmente eso no
queda bien) pero la autora ha conseguido hacer una novela histórica con toques
ficticios que a mí me ha dejado con un excelente sabor de boca, que no puedo
dejar de recomendaros ¿Qué hacéis que no la estáis leyendo?
0 comments:
Publicar un comentario